Cuando un artista al que adoras te contacta…
David de las Heras… su trabajo transmite todo lo que es…si aun no le conoceis….asomaos a su web y disfrutad del simbolismo, color, trazo, dulzura, silencio, caricia, soledad….yo no soy capaz de describir lo que me hace sentir…disfrutad:
https://www.daviddelasheras.net/es
Quería una pieza para su próxima exposición. Una escopeta de cerámica tamaño natural…MANOS A LA OBRA!!!
El proceso comenzó con la investigación de diseño, tamaño y proporciones de la pieza.
Una vez sacado el boceto a tamaño original procedí a modelar en loza la pieza íntegra y después dividí en módulos.
Partiendo por la mitad pude acceder al interior de la pieza y pasé a vaciar y generar canales de circuito de aire, tanto para aligerar, como para secar más rápido y evitar posibles “burbujas”.

Una vez vaciada, volví a unir las 2 mitades.
Aun estando blandito y húmedo diseñé y monté las estructuras para que encajasen las 3 piezas. Una vez superada esta fase, ya no se puede añadir barro. Trementamente importante controlar los secados para que no se deformen la piezas o se agrieten.
Me gusta respetar los tiempos de las pastas cerámicas, pero David tenía la inauguración en breve plazo e ideé un secadero casero para forzar el secado pero de una forma homogénea.
Una vez seco metí al horno junto a las peanas que sustentarían las piezas, una vez aplicada la decoración y el vidriado.
Un bizcochado muuuuy lento para que no se abriesen grietas si aun seguía algo de humedad en la parte interior.
A la de 2 días, saqué del horno las 3 piezas y empecé con la decoración.

Bocetillo en lapiz y luego con pincel dibujé vegetación en azul cobalto (carbonato de cobalto).

Esmalté a pincel por el riego de arrastrar el dibujo en inmersión y ya las dejé descansar un poquito.
Ahora si!!! Al horno otra vez, bien puestas para que no se apoye ninguna parte esmaltada y se quedase pegada y ya…muerte súbita!!!!

Alea iacta est



Los comentarios están cerrados.